(1991. Manchester, Reino Unido).
Estudió composición y clarinete en la Universidad de Mánchester y recibió la beca McMyn para realizar estudios doctorales en composición. Su música ha sido descrita como “hábilmente organizada” The Financial Times y “técnicamente bien hecha” The Times. Sus obras han sido interpretadas en los festivales más
(1991. Manchester, Reino Unido).
Estudió composición y clarinete en la Universidad de Mánchester y recibió la beca McMyn para realizar estudios doctorales en composición. Su música ha sido descrita como “hábilmente organizada” The Financial Times y “técnicamente bien hecha” The Times. Sus obras han sido interpretadas en los festivales más importantes del Reino Unido, México, Australia, EE.UU y Europa. Fue compositora seleccionada en el prestigioso programa de la Orquesta Sinfónica de Londres, Panufnik Composers Scheme 2017. Su obra Tijax fue estrenada por la misma orquesta bajo de la dirección de Francois-Xavier Roth en Marzo del 2018. También cuenta con interpretaciones por el Duplum Dúo, la Orquesta Filarmónica Mexiquense y el Cuarteto José White en diferentes festivales como el Foro Internacional de Música Nueva Manuel Enríquez, Festival de Música de Morelia (México), Horizon Arts Festival 2017 (Australia) y UNK New Music Festival (USA).
Entre sus comisiones recientes se incluyen El Blanco Día para la London Sinfonietta, estrenada en The Queen Elizabeth Hall, Londres, y El Hilo del Tiempo para The Royal Northern Sinfonia, presentada en el Festival New Year New Voices 2018 en Sage, Gateshead, Reino Unido. Fue galardonada en los concursos internacionales, Royal Overseas League Composition Award 2020 con la London Sinfonietta, OPUS 2016 del Britten Sinfonia, Concurso internacional de composición 2017 del Scottish Chamber Orchestra y el premio Nuestra América 2017 del Cuarteto José White.
Su obra se encuentra grabada bajo el sello discográfico NMC Recordings y disponible para descarga online. También Spotify la incluyó en la compilación “Classical Accordion”.
Actualmente Emma pertenece al Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores de la Secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti).
Es parte del claustro académico de la Licenciatura en Música y Tecnología Artística en la Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad Morelia de la UNAM.
Tutora en el Posgrado de Doctorado en Música de la UNAM e Investigadora Estatal del Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de Michoacán (ICTI).
Ha publicado diversos textos sobre Arte Sonoro, acceso educativo en los ámbitos de la tecnología musical.
(CDMX, 1984)
Es un compositor interesado en el cruce entre Arte y Ciencia. Estudió Composición y Musicología en el CIEM en la Ciudad de México y en el Trinity College London, UK. Realizó estudios de Maestría y Doctorado en el NOVARS Research Centre, The University of Manchester en el Reino Unido bajo la supervisión del Profesor Ricardo Cl
(CDMX, 1984)
Es un compositor interesado en el cruce entre Arte y Ciencia. Estudió Composición y Musicología en el CIEM en la Ciudad de México y en el Trinity College London, UK. Realizó estudios de Maestría y Doctorado en el NOVARS Research Centre, The University of Manchester en el Reino Unido bajo la supervisión del Profesor Ricardo Climent. Posteriormente, realizó una estancia posdoctoral en la UNAM para investigar procesos de enseñanza-aprendizaje de la música y la tecnología en comunidades rurales en Michoacán.
Fue seleccionado en el Earshot New Music Readings 2019, American Composers Orchestra. Ha sido galardonado como compositor residente del año dual MX-UK 2015 en el CMMAS, Sound and Music y la Universidad de Huddersfield. Concurso de Composición del FIMNME 2015, Concurso “150 Años del Conservatorio Nacional” 2016, Concurso de Arte “Grupos Vulnerables” de La Asamblea Legislativa del DF 2014 y el Primer Concurso Janácek/Revueltas 2008. Ha obtenido becas y financiamiento académico por McMyn Award, The University of Manchester; FINBA, CONACYT, DGAPA-UNAM y FONCA-CENART.
Su tesis de Doctorado, por su relevancia especial en la intersección entre Arte, Ciencia y Tecnología, fue incluida en la lista Top-Ranked Thesis 2019 del Leonardo Journal del MIT. Su música ha sido interpretada en México, Reino Unido, Italia, Bélgica y la República Checa por la BBC Philharmonic, la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes, la Orquesta de Cámara de Bellas Artes, Manchester Chamber Orchestra y Little Giant Chinese Chamber Orchestra.
Mario fue maestro de primaria y secundaria en la Ciudad de México, profesor asistente de composición en la Universidad de Manchester. Es profesor de tiempo completo en la licenciatura en Música y
Tecnología Artística de la ENES Morelia, Profesor en el posgrado en Artes Musicales
de la Universidad de las Artes de Yucatán, tutor en el Posgrado en Música de la UNAM e Investigador Estatal del Instituto de
Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de Michoacán (ICTI).
En el 2020 se incorporó al Sistema Nacional de Creadores de Arte y en el 2024 al
Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores de la Secretaria de
Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti).
https://orcid.org/0000-0002-3540-6647
https://www.enesmorelia.unam.mx/directorio/dr-mario-alberto-duarte-garcia/
https://posgrado.unam.mx/musica/tutores/tutores/docs/tutores/tecnologia/DrMarioADG.pdf
(Morelia, Michoacán, 2002)
Es una compositora y artista sonora. Cursó la Licenciatura en Música y Tecnología Artística de la ENES Morelia, con especialización en Creación e Interpretación. Su obra se centra en la exploración de materiales electrónicos y acústicos. Fue becaria en el Programa de Apoyo a Proyectos de Investigación e Innovaci
(Morelia, Michoacán, 2002)
Es una compositora y artista sonora. Cursó la Licenciatura en Música y Tecnología Artística de la ENES Morelia, con especialización en Creación e Interpretación. Su obra se centra en la exploración de materiales electrónicos y acústicos. Fue becaria en el Programa de Apoyo a Proyectos de Investigación e Innovación Tecnológica en el proyecto "Cartografías Sonoras" enfocado en la contaminación auditiva en Morelia. Este proyecto le permitió ganar el 12° Encuentro de Jóvenes Investigadores del Estado de Michoacán (2023). Ha presentado obras en el Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras y en Transferencias Aurales Encuentro Latinoamericano de Música y Tecnología. Colaboró con el Ensamble de la Raza en la obra "Enmarañado" (2022), combinando técnicas acústicas y código de programación. Como gestora cultural, lidera actividades en festivales como Aquelarre 2024. Recibió la Condecoración al Mérito Juvenil del Municipio de Morelia (2024).
(México, 2002).
Estudiante de Música y Tecnología Artística en la ENES Morelia, UNAM. Egresó en 2021 del Conservatorio de Música del Estado de México como Técnico Instrumentista en Piano. Ha presentado recitales con ensambles y como solista en recintos del Estado de México, de Morelia y de Ciudad de México.
Participó en el proyecto PAPIME
(México, 2002).
Estudiante de Música y Tecnología Artística en la ENES Morelia, UNAM. Egresó en 2021 del Conservatorio de Música del Estado de México como Técnico Instrumentista en Piano. Ha presentado recitales con ensambles y como solista en recintos del Estado de México, de Morelia y de Ciudad de México.
Participó en el proyecto PAPIME (de la UNAM) "Ensamblajes Musicales" con la composición y grabación de la pieza colaborativa "L'oiseau" en el Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras (2022), también ha presentado obras electroacústicas en el mismo recinto durante el festival “Aquelarre” de la Colectiva de Mujeres y Disidencias en la Música y la Tecnología (2023 y 2024). Fue beneficiaria del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico del Estado de México 2024 con el proyecto "Ciudad Intera-Sonus: serie de obras para piano y electrónica fija inspiradas en el registro sonoro de una ciudad.". Así mismo, fue becaria del proyecto de investigación PAPIIT (de la UNAM) “Cartografías Sonoras: contaminación acústica, mapas de ruido y paisajes sonoros de la ciudad de Morelia.” (2024).
Su principal interés es la vinculación de la música con otras artes a través de la tecnología y la interdisciplina, buscando estéticas experimentales que exploren con sonoridades sintéticas y atmosféricas.
(1998, México)
Es compositora, artista sonora y gestora cultural. Está interesada en el new media art y la creación con tecnologías. Es egresada de la licenciatura en Música y Tecnología Artística de la ENES-UNAM, Unidad Morelia, y realizó un semestre de intercambio en el grado de Diseño Digital y Tecnologías Creativas en la Universidad d
(1998, México)
Es compositora, artista sonora y gestora cultural. Está interesada en el new media art y la creación con tecnologías. Es egresada de la licenciatura en Música y Tecnología Artística de la ENES-UNAM, Unidad Morelia, y realizó un semestre de intercambio en el grado de Diseño Digital y Tecnologías Creativas en la Universidad de Lleida, España.
En 2022, fue seleccionada para formar parte del programa The Festival University, un proyecto colaborativo entre Ars Electronica y la Universidad Johannes Kepler en Linz, Austria. En 2023, participó en el Festival Intangible de Arte y Ciencia en Lleida, España. Ha participado en el Festival Fluxus 2019 en Reino Unido, en la serie de conciertos Crosstalks organizados por la ÖGZM en Austria, en el II Encuentro de Música y Tecnología: Transferencias Aurales 2024, recibió una mención honorífica en el Ars Electronica Forum Wallis 2019 en Suiza con la obra "Transmutación" y fue ganadora del programa Flash ACT 2021 con el proyecto colaborativo "Misión 2030", una ópera experimental sobre la terraformación de Marte.
Fue beneficiaria del PECDA Nayarit 2018 - 2019, Programa de Apoyo a la Docencia, Investigación, Investigación y Difusión de las Artes 2024 (PADID).
Actualmente, es codirectora del Festival Aquelarre, un encuentro en torno al Feminismo, Arte y Tecnología, así como de los colectivos transdisciplinarios Extremófilas y MXT Lab.
(1992, Ciudad de México)
Compositor / Diseñador sonoro.
Inició sus estudios musicales en la Escuela de Bellas Artes de Tultepec en el Estado de México, posteriormente se mudó a la Ciudad de Morelia, Michoacán donde cursó la Licenciatura en Música y Tecnología Artística en la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) ofertada por la Un
(1992, Ciudad de México)
Compositor / Diseñador sonoro.
Inició sus estudios musicales en la Escuela de Bellas Artes de Tultepec en el Estado de México, posteriormente se mudó a la Ciudad de Morelia, Michoacán donde cursó la Licenciatura en Música y Tecnología Artística en la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) ofertada por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Es en esta institución donde descubrió las posibilidades que ofrece el diseño sonoro y la investigación artística, donde participó en el proyecto Cartografías sonoras: contaminación acústica, mapas del ruido y paisajes sonoros sociales de la ciudad de Morelia. Paralelamente se encuentra desarrollando un proyecto con bases cinematográficas, ha colaborado con artistas de diversas disciplinas en proyectos musicales y cortometrajes independientes. El 20 de noviembre de 2024 recibió la medalla de servicio social “Dr. Gustavo Baz Prada”, entregada por la UNAM.
(México, 2001)
Compositor e Instrumentista que se ha formado de manera autodidacta desde los 11 años, teniendo su primer acercamiento a la música a través de la guitarra acústica, convirtiéndose en uno de los pilares más importantes de sus procesos musicales desde entonces.
Hoy en día estudia la carrera de Música y Tecnología Arti
(México, 2001)
Compositor e Instrumentista que se ha formado de manera autodidacta desde los 11 años, teniendo su primer acercamiento a la música a través de la guitarra acústica, convirtiéndose en uno de los pilares más importantes de sus procesos musicales desde entonces.
Hoy en día estudia la carrera de Música y Tecnología Artística en la Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad Morelia, donde ha podido tener un desarrollo enfocado principalmente en la composición instrumental y electroacústica. Ha tenido la oportunidad de grabar su pieza colaborativa “L ́oiseau”, para violonchelo solo y electrónica, en el Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras (CMMAS), en conjunto con la compositora Xanat A. García y el instrumentista René Mayoral.
Fue beneficiario del PECDA Querétaro 2024 con el proyecto "Flores y cantos", que consistió en la composición y producción de cuatro canciones a partir de diferentes poemas mexicanos.
Sus principales intereses ahondan en la composición e interpretación de música vocal, instrumental y electrónica, buscando siempre la interconexión de estos elementos en su música.